






Carolus Magnus
En Carolus Magnus se usan pequeños claustros de hexágonos dispuestos en ronda. Mercenarios, en la forma de pequeños cubos de colores, se disponen en dichos claustros que representan parcelas de tierras. Cada quien podrá, acto seguido, hacer uso e estos bloques para intentar ganar control sobre dicho tipo de mercenarios o poner más de estos mercenarios en diferentes claustros del tablero.
Una vez que alguien consiga tener la mayoría de control sobre una de estas parcelas de tierra, podrá construir una de sus torres allí. Las torres sirven como un marcador semipermanente de control, así como también una forma de acercarte a la victoria. Si dos parcelas de tierra son controladas por la misma persona, estas se combinan para formar una única porción de tierra, lo que vuelve todavía más difícil revocar su control pero, de conseguir hacerlo, implica un vuelco devastador en la balanza de poder.
Ganará quien primero logre colocar una cantidad determinada de torres o si se reduce la cantidad de parcelas de tierra a disputar al número de 3 o menos. En cualquiera de esos dos escenarios, ganará quien más torres haya logrado construir.
Datos rápidos
- Jugadores
2-4
- Duración
60-60
Autor
Leo Colovini- Año
2000
Análisis del Juego
Familia
Avanzado
Suerte
Estrategia
Tranquilo
Interactivo
Para jugar con cualquiera
Solo amigos